Tejidos sostenibles: Qué son, beneficios y listado de los más utilizados

Desde Ribetes Martí te introducimos al apasionante mundo de los tejidos sostenibles, tenemos el privilegio de explorar una variedad inmensa. Hemos conocido tejidos ecológicos, fibras sostenibles, tejidos renovables y reciclados, además de los más innovadores tejidos en términos de sostenibilidad. 

¿Qué son los tejidos sostenibles? 

Las telas sostenibles son aquellas que están diseñadas para minimizar el impacto medioambiental durante su producción y vida útil. Esto puede lograrse a través del uso eficiente de los recursos, minimizando el uso de químicos perjudiciales y garantizando condiciones laborales seguras y justas. 

Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad de un tejido no termina con su producción. La longevidad, la biodegradabilidad y la facilidad para reciclar el tejido son también aspectos cruciales en su impacto global en el medio ambiente. 

¿Qué beneficios aportan las telas ecológicas? 

  1. Son prendas elaboradas para una mayor durabilidad. Estos tejidos innovadores sostenibles están concebidos para durar más que el resto de ropa convencional. La industria textil genera prendas constantemente con altos costos para el planeta. 
  2. Sus tejidos producen menos alergias. El uso de materiales ecológicos y que no contengan ningún pesticida ni aditivo, hace que nuestra ropa sea inocua a problemas de piel. Estas prendas son más suaves y respetuosas con nuestra naturaleza. 
  3. Son prendas más transpirables. Se utiliza algodón orgánico para permitir una mayor transpiración y ventilación de la piel. 

Top 5 telas sostenibles más utilizadas 

El mundo de los tejidos sostenibles es muy extenso, podemos decir que hay distintos “grados” de sostenibilidad. Existen empresas que producen de manera local, con telas ecológicas y toda la trazabilidad del producto es sostenible y existen otras que cumplen alguno de los puntos de la moda sostenible: comercio y producción local, condiciones laborales justas y textiles sostenibles. 

Así que queremos daros un poco de luz en el mundo de los textiles sostenibles ya que existen muchísimos tipos y variedades, pero las más utilizadas son el algodón orgánico y reciclado para confeccionar muselinas, camisetas, pantalones, toallas y miles de productos textiles. 

Lanas recicladas para confeccionar productos tales como sacos, mantas, guantes, calcetines, suéteres, etc.  

Lino para hacer ropa y artículos para el hogar como blusas, pantalones, bolsos, manteles, alfombras, toallas o cortinas. 

Y la tela biodegradable de bambú que a menudo se utiliza para confeccionar ropa de cama, paños de limpieza domésticos y prendas de vestir, es apreciada por su transpirabilidad, sus cualidades de absorción de la humedad y su elasticidad. 

Algodón orgánico 

Cultivado en campos sin pesticidas, herbicidas, fertilizantes químicos sintéticos y sin químicos tóxicos, que muchas veces tu cuerpo absorbe al estar en contacto con tu piel. Además, debe ser cultivado en condiciones justas para los trabajadores. 

Algodón reciclado 

El tejido más sostenible y respetuoso en todos sus procesos. Una forma de colaborar en el reciclaje de los tejidos manteniendo las mismas cualidades que el algodón orgánico. 

Lana reciclada 

Lana recuperada de restos y recortes sobrantes de procesar lana virgen o bien de lana ya utilizada por los consumidores. Una vez recuperada la lana debe ser triturada y procesada de nuevo en fibras. 

Lino 

Confeccionado a partir del tallo de lino o linaza. Su cultivo se remonta al antiguo Egipto. Es una fibra natural reciclable y sostenible que tiene muchísimos usos gracias a su resistencia y gran versatilidad. Es perfecto para el verano ya que transmite una gran sensación de frescor. 

Bambú 

Se hace con la pulpa del bambú y se blanquea sin cloro, se saca muy fácilmente y no necesita ningún químico, además necesita menos agua que otras telas para su elaboración. Es antimicrobiana, tiene propiedades antialérgicas, protege de las radiaciones ultravioleta y es un regulador termal (cálido en invierno y fresco en verano). 

telas sostenibles

¿Por qué comprar productos realizados con tejidos sostenibles? 

¿Por qué elegir los tejidos eco friendly? 

  • Por responsabilidad social. Los productos químicos nocivos invaden el agua potable y envenenan a los peces. Las fibras orgánicas crecen sin necesidad de pesticidas. 
  • Son biodegradables. Las telas ecológicas y orgánicas se biodegradan naturalmente con el tiempo. Las fibras sintéticas liberan toxinas dañinas cuando se degradan, cosa muy perjudicial para el medio ambiente. 
  • Por una simple cuestión de salud. Las telas y tejidos sostenibles tienen todas las propiedades de las nuevas fibras sintéticas transpirables y de gran suavidad. Así te aseguras de que tienes un material saludable en contacto con tu piel. 
  • Por el respeto a los derechos humanos y laborales. Eliminación de condiciones duras, horario abusivo, exposición a sustancias químicas y falta de higiene en los centros de trabajo. 
  • Para combatir la explotación infantil. Menores trabajan en las plantaciones algodoneras, en condiciones infrahumanas y al servicio de empresas locales o de conocidas filiales de corporaciones trasnacionales. 

Conoce más sobre Ribetes Martí 

En Ribetes Martí, llevamos más de 30 años trabajando en el sector a nivel nacional e internacional distribuyendo toda clase de artículos para colchón y descanso. Nuestro compromiso con nuestros clientes va más allá de ofrecerte productos de la mejor calidad, queremos ser tu proveedor de confianza, por eso estamos encantados de ayudarte en tu proceso de compra.  

Además, estamos encantados de poder introducirte en el mundo de los textiles sostenibles como lo son el algodón orgánico, el algodón reciclado o la lana reciclada. 

Ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos en tu elección y resolveremos tus dudas.  

Optimiza tu hogar y tu descanso con Ribetes Martí. 

textiles sostenibles

Más
noticias